Hace unos días, la oficina en Bogotá de la organización Women’s Link Wordlwide en la que trabaja Mónica Roa fue tiroteada.
El cristal de seguridad de los ventanales estalló y varios fragmentos
cayeron sobre ella. No es la primera vez que la abogada activista de
derechos humanos, de 36 años, sufre amenazas. Lleva guardaespaldas desde
hace siete, cuando comenzó a litigar contra la ley colombiana que
prohibía el aborto en todos los casos, incluido el de riesgo para la
salud de la mujer. “Me empezaron a llegar cartas y llamadas que me
decían que me iban a enviar al cielo, que hay temas ‘sagrados’ que no se
tocan”, cuenta.
(--) Su demanda a la Corte Constitucional logró que Colombia despenalizara el aborto en tres casos (violación, malformación del feto y riesgo para la salud de la mujer)-
Leer más: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/05/28/actualidad/1338229363_343661.html
MEKARE

Gender and Environmental Solutions. mail info.mekare@yahoo.com
martes, 29 de mayo de 2012
martes, 22 de mayo de 2012
11º Congreso Europeo de Sexología:“Promoting sexual health: a pathway to happiness”
En septiembre tendrá lugar el 11º Congreso Europeo de Sexología. Donde se encontrarán sabios y sabias de aquí y de allá. Se hablará de erótica, discapacidad, sexualidad, orientación, hipersexualidad, medicina etc
Aquí compartimos el calendario
http://web.aimgroupinternational.com/2012/efs/wordpress/wp-content/uploads/2012/05/advanced3.pdf
La crítica por ahora simplemente es que lo precios son extremamente altos, y esto se puede parecer a la crítica que hizo en su tiempo las mujeres a las feministas "académicas": el discurso queda entre los-as que ya saben.
Espero veros allí, significará que nos aceptaron la ponencia y que queremos aprender ¡a pesar de todo!
Aquí compartimos el calendario
http://web.aimgroupinternational.com/2012/efs/wordpress/wp-content/uploads/2012/05/advanced3.pdf
La crítica por ahora simplemente es que lo precios son extremamente altos, y esto se puede parecer a la crítica que hizo en su tiempo las mujeres a las feministas "académicas": el discurso queda entre los-as que ya saben.
Espero veros allí, significará que nos aceptaron la ponencia y que queremos aprender ¡a pesar de todo!
martes, 1 de mayo de 2012
Sexualidades y Territorios: Primera Vocal-Mekare
Queridas y queridos
El pasado Marzo 2012 tuvimos la suerte de co- crear con Ana García Mañas (Primera Vocal) el ciclo formativo "Sexualidades y Territorios". Quedamos encantadas con la colaboración y con el resultado, por lo que lo presentaremos en próximas y cercanas fechas.
Os hcemos llegar unas breves reseñas de su contenido:
Constantemente recibimos mensajes que anulan la diversidad y que pro-ponen unos modelos como más vali-dos, unas relaciones como más salu-dables, unas maneras de vivir la mas-culinidad y la feminidad más apro-piadas.
Se ha tratado de regular la sexualidad aislándola del contexto al que siempre va ligada, y que nosotras hemos aglutinado bajo el concepto macro de “territorio”: el territorio corporal, la cultura, la religión, la identidad, el territorio físico o el imaginario, las esferas pública y pri-vada de la sexualidad, la intimidad, el lenguaje...la vida.
Lejos de aproximarnos a la sexualidad de manera normativa, este ciclo pretende proponer una nueva vía de entrada a la biografía de las personas, y ayudar a profesionales a gene-rar mapas con los que orientarse por estas fascinantes cartografías sexuales"
Ponentes Principales
Delfina Mieville Manni;Sexualidades y diversidad en el marco de los Derechos Humanos
Ana García Mañas: El hecho Sexual Humano: un mapa para orientarnos en la rutas de la atención sexológica.
¡Seguiremos informando!
El pasado Marzo 2012 tuvimos la suerte de co- crear con Ana García Mañas (Primera Vocal) el ciclo formativo "Sexualidades y Territorios". Quedamos encantadas con la colaboración y con el resultado, por lo que lo presentaremos en próximas y cercanas fechas.
Os hcemos llegar unas breves reseñas de su contenido:
SEXUALIDADES Y TERRITORIOS:
"Hablar de sexualidad ha generado siempre revuelo: un revuelo que an-tes era suscitado por prohibiciones y que hoy se articula sobre obligaciones y deberes.Constantemente recibimos mensajes que anulan la diversidad y que pro-ponen unos modelos como más vali-dos, unas relaciones como más salu-dables, unas maneras de vivir la mas-culinidad y la feminidad más apro-piadas.
Se ha tratado de regular la sexualidad aislándola del contexto al que siempre va ligada, y que nosotras hemos aglutinado bajo el concepto macro de “territorio”: el territorio corporal, la cultura, la religión, la identidad, el territorio físico o el imaginario, las esferas pública y pri-vada de la sexualidad, la intimidad, el lenguaje...la vida.
Lejos de aproximarnos a la sexualidad de manera normativa, este ciclo pretende proponer una nueva vía de entrada a la biografía de las personas, y ayudar a profesionales a gene-rar mapas con los que orientarse por estas fascinantes cartografías sexuales"
Ponentes Principales
Delfina Mieville Manni;Sexualidades y diversidad en el marco de los Derechos Humanos
Ana García Mañas: El hecho Sexual Humano: un mapa para orientarnos en la rutas de la atención sexológica.
¡Seguiremos informando!
Equipo Primera Vocal- Mekare
Suscribirse a:
Entradas (Atom)